31 de diciembre de 2010
19 de diciembre de 2010
EstAs lEtRAs
tANtAs cosAs mE gustARIA dEciRtE pERo .... ¡ yA mE coNocEs, yA coNocEs mI cARActER. Esto No quiERE dEcIR quE No tE AmE, puEs tE Amo coN locuRA, EstAs muy dENtRo dE mI coRAZoN y buENo hoy tE lo digo coN EstAs lEtRAs.
MI pEquEÑA, mI chApARRItIcA, EREs mIs ojos, mI vIdA y No tE ExtRAÑEs dE Esto
q tENgo oculto EN mI coRAZoN puEs No Estoy AcostumbRAdo A dEmostRAR mIs sENtImIENtos pERo quiERo sAcARlo y quiERo q' lo sEpAs tu. muchAs, muchAs vEcEs no hE EstAdo a tu lAdo pERo No tE hE dEjAdo dE amAR, hE fAllAdo como pAdRE pERo no hE dEjAdo dE quERERtE y buENo TAmbiEN coN EstAs lEtRAs tE pIdo
mi pEquEÑA, tE pIdo quE sIgAs adElANtE EN tu vidA, poR El cAmINo q Dios todo podERoso Te dA, sIguElo así como Él quiERE: cAmINo REcto hAciA Él quE
QuE Dios sEA tu todo En lA vIdA.
Tu pApA: AlEx. GutiÉRREZ U.
--
Carta encontrada tirada en la calle, la segunda semana de noviembre de 2010, en San José, Costa Rica.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado a la/s
10:23 p. m.
2
comments
lugares comunes:
transcripciones,
viajes
11 de diciembre de 2010
Madrugada
No había dormido en toda la noche, estaba acostado en el espacio libre que dejan las cosas amontonadas en mi cama, cuando estornudé una y seis veces (porque no puedo estornudar nunca sólo una) y vi, al parar, una página blanca doblada, colocada en un ángulo en el que las gotas de saliva que le cayeron encima reflejaban la luz del foco y la imagen se me hizo tan linda que la tuve que escribir para poder seguir leyendo tranquilo A streetcar named Desire y luego dormir.
![]() |
Marlon Brando como Stanley Kowalsky |
10 de diciembre de 2010
¿Quién sos y por qué te tengo en Facebook?
![]() |
Creo que es Alan Cubías. Pero sí estoy seguro que es una foto que tomé de su Facebook. |
¿Quién sos, Alan Cubías, y por qué te tengo en Facebook? | ¿Quién sos, Ale Zepeda, y por qué te tengo en Facebook? | ¿Quién sos, Alex Est, y por qué te tengo en Facebook? | ¿Quién sos, Alexandra Santeliz, y por qué te tengo en Facebook? | ¿Quién sos, Alu Burgos, y por qué te tengo en Facebook? | ¿Quién sos, Amanda María Hernandez Moreno, y por qué te tengo en Facebook? | ¿Quién sos, Bea Blanco, y por qué te tengo en Facebook? | ¿Quién sos, Cesc Miilian, y por qué te tengo en Facebook? | ¿Quién sos, Christian Ortiz, y por qué te tengo en Facebook? | ¿Quién sos, Claudia Yanira Espinoza, y por qué te tengo en Facebook? | ¿Quién sos, Debbie Sireniita López, y por qué te tengo en Facebook? | ¿Quién sos, Diana Sánchez, y por qué te tengo en Facebook? | ¿Quién sos, Dulcie Valdez, y por qué te tengo en Facebook? | ¿Quién sos, Emilia Yang Rapacciolli, y por qué te tengo en Facebook? | ¿Quién sos, Jenny Linares, y por qué te tengo en Facebook? | ¿Quién sos, Kachi Vargas, y por qué te tengo en Facebook? | ¿Quién sos, Karen Valladares, y por qué te tengo en Facebook? | ¿Quién sos, Karlix Torres, y por qué te tengo en Facebook? | ¿Quién sos, Luci Paniagua, y por qué te tengo en Facebook? | ¿Quién sos, Luciernaga Grifa, y por qué te tengo en Facebook? | ¿Quién sos, Marissa Corleto, y por qué te tengo en Facebook? | ¿Quién sos, Melisita Méndez, y por qué te tengo en Facebook? | ¿Quién sos, Pamela Valladares, y por qué te tengo en Facebook? | ¿Quién sos, Rubén Ramírez, y por qué te tengo en Facebook? | ¿Quién sos, Sandra Beatriz Ascencio Martinez, y por qué te tengo en Facebook?
9 de diciembre de 2010
Estoy donde quería estar
![]() |
Deforme 1 |
Vivo aquí, en San José, Costa Rica; respiro un aire frío, tengo la seguridad de que no encontraré vendedoras de pupusas en cada cuadra del centro. Me despierto por las mañanas (cosa rara), llevo la ropa a la lavandería que está a una cuadra y me desentiendo del asunto encontrando mucha paz en ese simple hecho. Compro pan: es dulce y salado. Me pongo, en el apartamento, entre la ventana que da a la calle y la cortina, y me veo reflejado en el polarizado de las ventanas que dan a la calle del edificio de enfrente. Pasa el tren y pita; irrumpe entre la tranquilidad de la zona universitaria. Tomo café, veo por la ventana. Vivo en un segundo piso y veo, por la ventana, que la gente pasa a estudiar, a trabajar, a dejar la ropa a la lavandería, hacia la panadería, para la universidad, a ver al psiquiatra. Me baño, me tardo. Salgo a esperar el bus y llega. Me subo, pago, veo las caras, busco un asiento, me siento y veo hacia afuera: cómo cruzamos por el edificio ese, cómo pasamos frente a las artesanías rusas, al lado de los muebles esos, cerca de ese supermercado que cierra tarde y aquella pizzería que cierra demasiado temprano en domingos. Veo los rótulos, las diversas y pequeñas universidades; los estudiantes en ellas, tan poquitos que dan pena, pena ajena, sentados en una de las dos mesas con bancas que caben en el campus, con cajitas de herramientas, con carpetas negras rotuladas, con loncheras con comida, todas chiquitas, pequeñas como sus dueños, como las mismas universidades esas, tan diversas y pequeñas. Paso un centro comercial. Paso un café con terraza y vista hacia unos árboles de los que adivino los nombres. Paso banderas. Llego a la estación donde ahora sé que me tengo que bajar. Me bajo. Ya estoy donde quería estar. San José, Costa Rica. Atravieso parques lindos donde se prostituyen los hombres, calles con semáforos para ciegos, calles peatonales, librerías centenarias, teatros, cines. Me tengo que abrigar. Voy al cine, veo una película. El cine es un cine, huele a cine; no es un centro comercial con cine. La película me gusta, quizás más porque la veo en un cine y es domingo, y San José, y llueve lo suficientemente suave como para que sea agradable, como para caminar bajo la lluvia que no moja; bueno, sí, pero un poquito. Voy a cenar pizza porque es una Pizza Hut con techo rojo y forrada de madera, es una Pizza Hut de los 90. Entro. Percibo el olor de los 90, de mi infancia en los 90; infancia después de un cine de verdad a comer a Pizza Hut. Dos olores de la infancia en una tarde, casi noche, casi lloviendo, casi.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado a la/s
1:13 a. m.
5
comments
lugares comunes:
amigos,
melancolía,
publicidad gratuita,
viajes
26 de noviembre de 2010
11 de noviembre de 2010
Sobre el suelo
Blanco sobre rojo.
Papel sobre ladrillo.
Azul sobre verde.
Cielo sobre grama.
Amarillo sobre negro.
Sol sobre calle.
Rojo sobre blanco.
Esmalte sobre uña.
Negro sobre negro.
Suéter sobre camiseta.
Negro sobre blanco.
Cable sobre pared.
Morado sobre rojo.
Camisa sobre camisa.
Café sobre blanco.
Café sobre fondo de taza.
Muchacho sobre el suelo.
Papel sobre ladrillo.
Azul sobre verde.
Cielo sobre grama.
Amarillo sobre negro.
Sol sobre calle.
Rojo sobre blanco.
Esmalte sobre uña.
Negro sobre negro.
Suéter sobre camiseta.
Negro sobre blanco.
Cable sobre pared.
Morado sobre rojo.
Camisa sobre camisa.
Café sobre blanco.
Café sobre fondo de taza.
Muchacho sobre el suelo.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado a la/s
3:42 p. m.
0
comments
lugares comunes:
"poesía" dicen,
hablar debilidades,
viajes
28 de octubre de 2010
Gracias
Hoy terminó Arte Joven. Gracias.
Gracias a toda la gente que fue a dibujar
y que, en consecuencia, expuso y creó la pieza con nosotros.
Gracias a Walterio, Alexia, Ronald, Eduardo, Simón, Dalia;
Julio; Oscar; Elitan;
María José, Bayardo y Rolando;
Gustavo, Juan, Diana, Raúl, Antonio y Mónica del CCESV;
la Vero;
Valia, Lourdes y Nelson;
y, finalmente, al Pollo Campero y al «símbolo gallina».
En el especial de Arte Joven en 01TV, pueden ver el video que se usó en el happening
y, si dibujan (dibujen), pueden enviar sus creaciones escaneadas a
usted.naturaleza.muerta@gmail.com.
Esta entrada fue escrita en Helvetica.
Gracias.
![]() |
Imagen creada por Yin. |
24 de octubre de 2010
21 de octubre de 2010
Notas en la agenda dejada a medio usar
Me gusta cuando la gente se olvida que está en lugares públicos y hace ruidos raros.
---
Eructo sabor a vómito | La Cantata del Café | 17 de mayo de 2010
-------
Amor como de alacranes
(vos tan extraño como siempre
que deberías ser «usted»)
*Jacinta Escudos
---
REGISTRO DE MOMENTOS DE ANSIEDAD
• Miércoles | Abril 28 | 9:30 p.m. || Pensar en _________ y que le quiero decir que ________ | 5 minutos.
• Martes | Mayo 4 | 1:59 p.m. || Que mis amigos me digan «vos deberías salir con alguien porque andás "con la regla" estos días» | 10 minutos.
• Sábado | Mayo 15 | 2:20 p.m. || Tener que caminar tres cuadras en el centro para abordar otro bus | 5 minutos.
• Martes | Mayo 4 | 1:59 p.m. || Que mis amigos me digan «vos deberías salir con alguien porque andás "con la regla" estos días» | 10 minutos.
• Sábado | Mayo 15 | 2:20 p.m. || Tener que caminar tres cuadras en el centro para abordar otro bus | 5 minutos.
-------
¿Un bus es un lugar?
---
«Trascender»
*Ernesto Bautista
-------
Camino por la orilla del lago calmado. Medio cuerpo en el agua, medio cuerpo afuera. HORIZONTAL. Media boca mojada, media espalda. Caminar en la orilla del lago y girarlo con los pies. Ver pasar las lanchas sobre la cabeza. Esquivar los muelles y las casas.
---
«Socítico»
*Simón Vega
-------
Te cuento:
Acá venden un pan con ajo barato. Cinco panes dispuestos de tal manera que evoquen una flor. Pobre. Una tirita de un queso blanco los salva de verse paupérrimos. Un sobrecito de sal, al lado, pretende algo, lo mismo que la servilleta húmeda sobre el plato, bajo los panes.
---
CONTEXTO•INICIO•DANZA DE LA BONITA FEA POR DECISIÓN PROPIA•CINCO AMIGOS SIEMPRE SE AMARÁN (CON IRONÍA)•DIÁLOGO CORTO LARGO ENTRE APRENDIZ Y TUTOR•FLASHFORWARD
-------
Madre
Madre
me dice que le diga bello
---
19 de octubre de 2010
Pollo Campero del aeropuerto

--
Escrito el 30 de septiembre de este año, a las 10:23 a.m. en Comalapa.
Imagen plagiada de Camaro27 y vilmente modificada por mí.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado a la/s
12:50 a. m.
0
comments
lugares comunes:
publicidad gratuita,
viajes
17 de octubre de 2010
Sobre la amistad

--
Ando de un estado de ánimo extraño.
13 de octubre de 2010
Trabalenguas (repetir muchas veces)
El escritor de El Salvador
se quiere descortazarizar.
El que lo descortazarice,
un buen descortazarizador será.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado a la/s
10:47 a. m.
6
comments
lugares comunes:
"poesía" dicen,
hablar debilidades
11 de octubre de 2010
Comprar un jabón de avena
Compré el jabón que quería comprar desde hace meses. No más de setenta centavos. Jabón de avena. Compré el jabón. Compré dos. Hubiera comprado uno para que la posibilidad de que alguien venga y me pida compartirlo fuera mayor. Un jabón. Tenerlo. De avena. Partirlo en dos entre dos. Partirlo con alguien. Compartirlo. Entre dos. Sacar una cuchilla. Uno que es así debe tener una cuchilla. Partirlo. Tomar la cuchilla con dos manos. Que una mano sea mía y la otra sea de alguien. Pensar: este jabón que era uno, ahora sigue siéndolo pero también es de los dos. Olerlo porque cuando se tiene en las manos un jabón se huele. Comentar sobre el aroma algo como: «Me recuerda a», «así olía alguien que conocí», «estos jabones son fáciles de hacer», «¿quién habrá inventado el jabón?». Responder: «¿A quién?», «¿quién?», «¿creés?», «yo qué sé». Recordar que compré dos jabones. Mencionarlo. Borrar para siempre la posibilidad de compartir algo. Decir: «Va. Bañate vos primero».
--
Hablada de caca.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado a la/s
10:53 p. m.
5
comments
lugares comunes:
hablar debilidades
7 de octubre de 2010
Veinticinco años
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado a la/s
12:30 p. m.
2
comments
lugares comunes:
cumpleaños
5 de octubre de 2010
Naturaleza muerta
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado a la/s
8:51 a. m.
3
comments
lugares comunes:
amigos,
publicidad gratuita
30 de septiembre de 2010
2010 Poetas por km²
Si yo le dijera que hoy jueves en Managua, Nicaragua; a las 7:30 p.m.; en un lugar llamado Ruta Maya dará inicio el poético festival 2010 Poetas por km², y que hoy van a leer Fabio de la Flor, Josep Pedrals y Linda Wong Valle... si yo le dijera eso, usted pensaría que qué le importa y que qué me importa a mí. Pero si le siguiera contando y se enterara de que mañana viernes, a las 8:00 p.m., en un bar de Managua que se llama El Caramanchel, vamos a presentarnos Emila Persola, Eduard Escoffet, María Eloy-García y yo (Nadie); usted se daría cuenta de por qué me importa esta información que le estoy dando. Sólo si usted estuviera en Managua el sábado 2 de octubre, a las 8:00 p.m, en Fandango, podría ver las actuaciones de Mayra Oyuela, Héctor Avellán, Peru Saiprez y Ajo (♥) como cierre de las presentaciones en Managua del festival.
PEEEERO, si usted está en San Salvador (de seguro) el lunes 4 de octubre, en el Centro Cultural de España (CCESV) podrá asistir al poético festival:
• 4:00 p.m. | Cuentos de papel | Espectáculo infantil con Pep Gómez [España]
• 6:00 p.m.| Conferencia con Fabio de la Flor [España] y recitales de Peru Saizprez, María Eloy-García [España ambxs], Nadie (yo) [Soyabronx] y Roberto Laínez [El Salvador]
Luego, el festival se va a Honduras y a España.
Pero venga. Empecemos bonito la semana más movida de mi 2010. Yo estaré presentando un video-retrato-recital-performance que se llama No hablo de Nadie: algo estilo yo, o lo que creo que es estilo yo. Es la misma onda que me agarra cuando me tomo fotografías, pero esta vez en video. En unas horas salgo para Managua. Ahí chambreo. Mientras, le dejo el sitio web del festival donde se puede ver información de ediciones pasadas y, ¡gracias Christo!, se pueden ver en vivo las actuaciones de este año: http://www.poeticofestival.es/2010/ (para quienes nunca están en ningún lado).
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado a la/s
8:01 a. m.
3
comments
lugares comunes:
"poesía" dicen,
publicidad gratuita,
viajes
24 de septiembre de 2010
Efraín,
Efráin, deberíamos tener dinero. Deberíamos comprar el edificio ese frente al Estacionamiento Morazán, el que queda entre donde era la Hispanoamérica y donde era la Casa Munguía, y sacar toda la ropa usada que ahí venden y meter a todos los amigos. Colgar cosas enormes de eso ganchos que cuelgan bajo el tragaluz, pintarlo de un color agradable y mantenerlo lo más limpio posible, lo más limpio POSIBLE. Deberíamos tener cosas que tomar en ese edificio: cervezas, café, tequila, ron, café, leche, agua, fresco de sandía, agua mineral, ron, horchata, vodka, café, tequila, café, agua, café, gaseosa. Deberíamos poder hacer todas las cosas que queremos ahí dentro. Deberíamos poder estar solos ahí dentro. Yo te aviso cuando quiera estar solo y vos te vas. Vos me avisás cuando querás estar solo y yo me voy y vos metés a Gustavo. Deberíamos poder iluminar el edificio desde afuera, proyectarle cosas (cualquiera) y, a veces, taparlo completamente con otras cosas más tangibles (que no imagino pero que bien podrían ser de periódico). La Elena podría llegar y cumplir a medias su fantasía de vivir en una casa vieja del centro de San Salvador. Si el SoFuckerFace se vuelve a poner a verga e incómodo, sólo lo meteríamos completamente dormido a otro cuarto, a que vomite a gusto y hasta se cague: tendríamos tanto espacio, no sentiríamos el mal olor. Luego, un valiente podría ir a tomarle fotos al estado deplorable del pobre maje y, no sé, imprimir esas fotos y, quizás, no sé, decir que es arte y, tal vez, puede ser, exponerlas en, me imagino, ese mismo edificio. Deberíamos comprarlo. Imaginar cómo era cuando era Super Selectos porque nunca entré cuando lo era o pedir que alguien nos cuente cómo era y reírnos. Imaginate: entrar, pasar por unas salas de estar, me imagino lámparas, y llegar al patio central medio iluminado por la luz que se traga el tragaluz y ver esas cosas enormes colgadas que aún no sé qué son, ni si serán, ni si pueden ser. No sé de dónde viene la necesidad de tanto espacio si apenas mido 1.65. Vos
deberías de seguirme la corriente en lo que se me ocurra y yo debería de seguirte la corriente en lo que se que te ocurra y encontrar una manera de no teminar mis entradas de la misma manera como las comienzo. Efraín, deberíamos
tener dinero.
--
Imagen tomada del Flickr de René Aguiluz.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado a la/s
4:54 p. m.
13
comments
lugares comunes:
amigos,
hablar debilidades,
la ciudad
1 de septiembre de 2010
Nadie Esfoto 10
Hola.
Hace unos días le recomendé que visitara mi blog de variedades visuales para que sus ojos se fueran acostumbrando a lo siguiente:
Hoy le quiero invitar a mi primera exposición que está programada dentro del festival Esfoto 10. La creatividad me rebalsa y titulé la exposición Nadie. Son varios autoantirretratos entre fotos y collages que, como por arte de magia, han salido, en su mayoría, de EL.PLANO.AIRO. Venga conmigo y otrxs al café La Rayuela en Santa Tecla, este viernes 3 de septiembre (dentro de tres noches), 7:00 p.m., 1ª calle poniente #1-3, una cuadra al oeste del Palacio Tecleño de la Cultura y las Artes o como sea que le haya quedado de nombre al final. Coordenadas: 13°40'31.29"N 89°17'26.13"W.
--
Ver →acá← la versión a colores.
24 de agosto de 2010
ORDINARIA
Los más atentos ya sabrán de la revista Ordinaria que se lanzará el viernes 27 (anotar, ponerse un hilo rojo amarrado en el dedo) a las 6:00 p.m. en el Museo Municipal de la Ciudad de Santa Tecla (MUTE) (esta información está en la imagen que ilustra la entrada).
Acompáñenos en la presentación que promete mucho (color, drama, pasión, humor y suspenso; coctel ♥). En la revista podrá leer un cuento mío y, en base a eso, podrá burlarse de mí por tener la sección literaria dentro de Ordinaria, así como David Escobar Galindo (modelo a seguir en todo aspecto de mi vida) la tiene en Séptimo Sentido: ¡irónico destino!
Ordinaria no salió del núcleo, pero lleguen ♪en su carro, bicicleta y carreta, hasta en calzoneta♪ como cuando King Flyp canta en oriente._ _ _Nos vemos.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado a la/s
10:22 p. m.
5
comments
lugares comunes:
amigos,
publicidad gratuita
16 de agosto de 2010
EL.PLANO.AIRO

11 de agosto de 2010
Estos días
Dibujo una línea irregular en mi cabeza, con el trazo de algún dibujante de La sobrevuelo para siempre, hasta que el sueño dura, hasta que la fantasía de deshace. Escribirlas... si contara los minutos que llevo acumulados feliz, sin conflictos de interés acompañando su nombre, joven, feliz, hasta guapo. Siento que me he dedicado a vivir estos días, así de horrible como suena (oye me laegra mucho ke vivas la vida, disfrutala a lo maximo cada día: posible comentario). desde días atrás repitiendo la acción esa, inútil, llevaría media hora de la vida invertida en tratar de escribir. Ya lo dije. Pedro: ¿Qué era aquello que dije la vez pasada que...? / Nadie: Camembert. / P: No... / N: Dodecafonía. / P: No... / N: Teoría de conspiración. / P: Eso. →Así es mi relación con Pedro y está aquí otra vez, como estuvo Esaú también, al mismo tiempo que Pedro, al mismo tiempo que yo, en el mismo espacio en el que tres años habían pasado sin cambiar nada. Voy a decir que He dejado de escribir tanto como hace unas semanas y me he quedado —pajas— en medio de dos cosas que no sé qué son. si contara los minutos que llevo acumulados desde hace días que me siento frente Claudia Hérodier le preguntó a una amiga mía si «hacíamos el amor» a la computadora, con Blogger abierto, Nueva Entrada, y me quedo pensando, provocando el texto, idiota; concentrándome en las sensaciones, en los impulsos y las pulsiones, tratando de deletrearlas y, o maitros con las orejas peludas que se reúnen con otros a tomar café luciendo anillos de graduación Hanna-Barbera, y la sobrevuelo sin llegar lejos de ella, sin perderla de vista. Y lo dijimos: siento que no ha cambiado nada (tenor, barítono, contratenor al unísono). Y nos pusimos borrachos. Si me permitiera escribir todas las cosas que sé Sería posible amarlo, aunque sea con amor de hipster. Yo, sólo un poco; Pedro, más o menos; Esaú, un montón. Ya nos veremos. Ya veremos pasar a nuestro lado a personas que no somos nosotros tres, y que serán ciegos que venden chicles por Metrocentro de oro, o alguna vendedora de pupusas que pregona «pusa» en vez de la palabra entera, o Katya Carranza en La Gran Vía, o Luis Alvarenga en la UCA —que es diferente al Luis Alvarenga de Facebook: a veces joven, con un niño sobre sus hombros,
--
Este era un texto horrible que no me satisfizo, surgido de la necesidad de escribir algo en este blog. Terminé cortándole partes del final y pegándolas en medio repetidas veces. Al final, metí al azar frases que he andado estos días repitiendo en mi cabeza. La foto me gusta. El texto final, también.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado a la/s
2:35 a. m.
5
comments
lugares comunes:
hablar debilidades
1 de agosto de 2010
29 de julio de 2010
Humildad IKB
« Humilité
Humilité
Humilité
Humilité
Humilité Humilité
Humilité Humilité
Humilité Humilité Hul Humilité
Humilité Humilité
Humilité Humilité
Humilité Humilité
Humilité Humilité»
Yves Klein
Nota conmovedora (hablo por mí, ¿por quién más?) en el diario del monócromo que data de
1958.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado a la/s
10:53 p. m.
2
comments
lugares comunes:
citas a ciegas
22 de julio de 2010
21 de julio de 2010
E_ _ _ _ _,
Soy cerote. Esto te doy. Esto. Este
espacio en el ciberespacio. Estas líneas. Este blanco, este negro. Este espacio
que ocupa esta entrada en este sitio. El alto de cuánto mide en pixeles. Esto te
doy. Sólo esto tengo. Es tuyo, lo declaro. Y si alguien más viene y lo lee, son
tuyas las palabras que pronuncie, en su mente o con su voz, ese alguien que
venga y lo lea. Son tuyas las opiniones que cualquiera pueda tener respecto a
esto. Esto te doy. Mi voz en estas palabras si alguna vez lo leo en público. La
página donde escribí la primera versión y la tinta del lapicero. Te doy a las personas que lean esto desde que lo publique hasta que el
tiempo mate nuestra lengua. Te doy las posibles traducciones de esto. Te doy el
esfuerzo que algún investigador haga por descifrar el mensaje perdido de esta
lengua en el futuro más lejano. Este pensamiento y este momento en el que
escribo son tuyos. Aquí estoy de cuclillas y escribiendo en la orilla de mi
cama con la edad que tengo y todo el bagaje cultural que me condicionan a
escribir esto así. La voz del presentador de noticias a lo lejos. Los sonidos
de mi papá cenando… Te doy las pausas que hago para pensar qué regalarte. Esto
te doy. No tengo más. Nadie lo podrá tener más que vos. Abro este momento,
dentro del tiempo, para vos. Es tuyo. _ _ _ _ _ _ _. _ _ _.
--
Soy cerote y culero.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado a la/s
9:21 p. m.
4
comments
lugares comunes:
amigos,
cheros que me gustan,
melancolía
20 de julio de 2010
Generaciones
«En la literatura
salvadoreña del siglo veinte ha habido únicamente dos generaciones: la de
Salarrué y la de Dalton. A partir de los 70, se abre un “vacío de generación”. No
ha habido, hasta ahora, otra. Aunque cada tres o cuatro jóvenes que se juntan a
charlar se auto bauticen como “generación”, el surgimiento de una generación no
es asunto de simples sucesiones.»
Miguel Huezo Mixco
Nota al pie de página (o al costado, porque estaba a
un lado) del ensayo Espléndidos
infiernos: tendencias en la poesía salvadoreña de fin de siglo de la
revista Cultura No. 78; o sea, la de enero-abril de 1997.
--
Con esta cita de (y con) Miguel Huezo Mixco, inicio una serie con la etiqueta citas a ciegas.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado a la/s
8:02 p. m.
3
comments
lugares comunes:
citas a ciegas
8 de julio de 2010
(-) + (-) = +
En la frase NO SER NADIE, las expresiones negativas NO y NADIE se suprimen por ley de los signos, dejando solamente el verbo SER en infinitivo. Solamente SER. SER en infinitivo. Ser infinitamente. No morir, entonces. Sólo ser. ¿Quién? Lo que sea. SER lo que SEA. Hombre. Mujer. Bonito. Fea... Callado. Engreído. Chistosa. Lo que sea. Ser tantos y tantos y tantas que la acumulación de sus colores pigmentos produzca un color negro perfecto. Oscuridad. Vacío. Nada. La ausencia de la luz. La ausencia de todo color. Oscuridad. Vacío. Nadie. Sólo ser. ¿Quién? Nadie. Ser infinitamente Nadie. Nadie en infinitivo. Acumulación de color y ausencia de luz. Color negro perfecto. Ausencia perfecta. SER. Nadie perfecto. Nadie ES perfecto.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado a la/s
11:50 p. m.
4
comments
lugares comunes:
hablar debilidades
5 de julio de 2010
Fin de ciclo / Limpieza
Lástima que aquí no soy más que estudiante
y que por esa razón no puedo
caminar sobre los techos de las aulas magnas.
Los techos de las magnas
tienen la forma de una piscucha
que intentando aletear se quebró
y se quedó quebrada
con los extremos derecho e izquierdo
hacia abajo,
casi tocando el suelo
si no fuera por las paredes
casi nubes
que la sostienen
y por la bulla de los alumnos
que no saben lo que pasa.
Por cualquiera de los extremos
derecho e izquierdo,
los empleados del aseo suben
hasta arriba o hasta en medio,
donde sea que esté sucio,
donde piensen que lo esté.
Con escobas, casi bastones,
barren las hojas que caen con polvo.
Caminan despacio y despreocupados
por la gran extensión inclinada
de la ondulada Duralita
gris mohosa,
ahí dejada
a su suerte.
y que por esa razón no puedo
caminar sobre los techos de las aulas magnas.
Los techos de las magnas
tienen la forma de una piscucha
que intentando aletear se quebró
y se quedó quebrada
con los extremos derecho e izquierdo
hacia abajo,
casi tocando el suelo
si no fuera por las paredes
casi nubes

y por la bulla de los alumnos
que no saben lo que pasa.
Por cualquiera de los extremos
derecho e izquierdo,
los empleados del aseo suben
hasta arriba o hasta en medio,
donde sea que esté sucio,
donde piensen que lo esté.
Con escobas, casi bastones,
barren las hojas que caen con polvo.
Caminan despacio y despreocupados
por la gran extensión inclinada
de la ondulada Duralita
gris mohosa,
ahí dejada
a su suerte.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado a la/s
1:53 p. m.
2
comments
lugares comunes:
"poesía" dicen,
u
30 de junio de 2010
nadiENadie
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado a la/s
2:52 a. m.
4
comments
lugares comunes:
álbum de recuerdos
28 de junio de 2010
iam.javier
Estás joven y pongo en duda tu belleza. Si fueras completamente bello, te dejarías ver del todo. Si fueras completamente feo, tuvieras una caricatura de display en vez de tu ojo.
Los focos de tu casa han de ser amarillos: te ves como cubierto por una luz dorada que bien podría ser papel estaño forrando el foco, o Photoshop, o simplemente el foco amarillo de tu casa; pero a saber, porque no te conozco y sólo sé que te llamás Javier... quizás.
Javier es un nombre bonito. Nadie lo puede negar. Si te llamaras Lorenzo, podría haber obviado el inicio de este párrafo; pero te llamás Javier y vale la pena recalcarlo, pronunciar tu nombre en silencio, porque ya lo he pronunciado demasiado: cuando renuevo documentos, cuando me presento ante la gente, cuando me recuerdo en la noche de mi nombre y no puedo dormir y lo repito susurrando, como llamándome (¿o es a vos que te llamo?), como esperando no perderme, como temiéndolo.
Tenés los ojos rasgados o lo imagino o lo fantaseo porque me gustan los ojos rasgados. Tenés el pelo ondulado o lo imagino o lo deseo porque tengo el pelo ondulado. Te cubre la mitad de la cara una cámara que a la vez te retrata. Te comparo a una geisha que se tapa la cara con un abanico y sólo deja ver sus ojos porque es ahí donde es más bella. Y vos sólo dejás ver un ojo, sólo uno, porque es de ahí que sos bello nada más, porque es de ahí que te gustás más. Vos, que sos tu retratista y modelo.
Vos, que sos tu retratista y modelo, en este aspecto, no me puedo sentir más identificado. Aquí subrayo que compartimos más que el nombre que nuestros papás nos pusieron y somos, también, narcisistas. Sabemos de nuestros ojos y que no seríamos nada sin ellos: sólo dos árboles ahumados.
Un mechón de pelo para alisarlo con el pulgar y el índice.
Un cuarto de nariz (el superior derecho [para vos]) para fantasear besarla.
Una cámara, supongo, para que provoque que yo te escriba porque veo la imagen que capturó.
Tu nombre de usuario al lado de tu foto.
Ícono de sobre.
"Enviar un mensaje".
--
Ejercicio hecho sólo de ver la foto del nuevo seguidor de este blog: iam.javier.
No me haga caso, iam.javier; nada que escribí prentende ser real o, bueno,... no tengo por qué explicarme.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado a la/s
3:01 a. m.
4
comments
lugares comunes:
hablar debilidades
Suscribirse a:
Entradas (Atom)